
Jueves 6 de febrero de 2020
Jueves 6 de febrero de 2020
La cápsula Soyuz aterrizó en las estepas de Kazajistán, en Asia Central.
La astronauta estadounidense Christina Koch, que dirigió la primera caminata espacial femenina en 2019, aterrizó en Kazajistán el jueves después de una estadía récord en la Estación Espacial Internacional.
Fue una misión de 328 días. La NASA dijo que la larga misión de Koch proporcionará a los investigadores datos muy necesarios sobre cómo la ingravidez de la gravedad y la radiación espacial afecta al cuerpo femenino en los vuelos espaciales de larga duración.
Thumbs up and a huge smile from @Astro_Christina! 😊👍
— NASA (@NASA) February 6, 2020
Her first spaceflight became a 328-day mission with 5,248 orbits of Earth, a journey of 139 million miles, roughly the equivalent of 291 trips to the Moon & back. #CongratsChristina & welcome home: https://t.co/8MFSftrUyR pic.twitter.com/zlmY2yYJDe
La cápsula Soyuz MS-13 aterrizó en la estepa del desierto de Kazajstán este miércoles a las 4:12 am, con Koch, de 41 años, junto al astronauta europeo Luca Parmitano y el cosmonauta ruso Alexander Skvortsov.
La misión de Koch batió el récord de la permanencia continua más larga en el espacio de una mujer, anteriormente en manos de Peggy Whitson de la NASA.
También logró un hito de género en una caminata espacial relativamente rutinaria con su compañera astronauta de la NASA, Jessica Meir, en octubre pasado, que marcó la primera vez que dos mujeres salieron de la estación espacial al mismo tiempo.
#CongratsChristina on setting the record for the longest single spaceflight by a woman!
— NASA (@NASA) February 6, 2020
📅 328 days in space
🌍 5,248 orbits of the Earth
👩🚀 6 spacewalks
Tune in to see coverage of Christina, Alexander Skvortsov & @astro_luca as they return home: https://t.co/IazhyehXM0 pic.twitter.com/8gQD3XnNG6
El primer intento de la NASA de realizar una caminata espacial solo para mujeres en marzo de 2019 se suspendió porque uno de los trajes espaciales de tamaño medio de los astronautas no se configuró correctamente de antemano, lo que encendió un debate de equidad de género dentro de la comunidad espacial.