
Martes 22 de octubre de 2019
Martes 22 de octubre de 2019
Aumento a las pensiones, impuestos a ciudadanos con mayores ingresos, beneficios en Salud, mayor sueldo mínimo y rebaja a la dieta parlamentaria fueron algunos de los anuncios del mandatario.
En medio de la cuarta jornada de toque de queda que se vive en la Región Metropolitana, el presidente Sebastián Piñera finalmente anunció lo que había prometido hace algunos días: Una agenda social que busca responder las demandas de los manifestantes que han salido a expresar su descontento a lo largo de Chile.
Tras reunirse con los partidos políticos, Piñera aseguró que "la situación ya está mejorando", aunque dijo que no levantaría el Estado de Emergencia hasta que tuviese la garantía de que el orden público estaba reestablecido.
El presidente también pidió perdón por su 'falta de visión', además de la de gobiernos anteriores, a la hora de enfrentar los problemas sociales que gatillaron la crisis, para luego anunciar numerosas medidas de la 'agenda social', que incluye bono al sueldo mínimo, a las pensiones, a los impuestos a los más ricos y una baja a la dieta parlamentaria y subsidios a los medicamentos.
Este es el listado de medidas presentadas:
Pensiones
Salud y Medicamentos
Ingreso Mínimo Garantizado
Creación de un Ingreso Mínimo Garantizado de $ 350 mil, para todos los trabajadores con jornada completa que complementan el salario de los trabajadores a jornada completa, cuando sea inferior a los $ 350 mil. Este beneficio se aplicará en forma proporcional a los menores de 15 y mayores de 65 años.
Tarifas Eléctricas
Creación de un mecanismo de estabilización de las tarifas eléctricas, lo que permitirá anular la reciente alza 9,2% de la electricidad, retrotrayendo el valor de las tarifas eléctricas al nivel del primer semestre de este año.
Mayores impuestos a los sectores de mayores ingresos.
Creación de un nuevo tramo en el Impuesto Global Complementario de 40% para las rentas superiores a 8 millones mensuales, lo que aumentará la recaudación tributaria en US 160 MM.
Creación de la Defensoría de las víctimas, de forma de facilitar el acceso y fortalecer la defensa jurídica y apoyo social y sicológico a las víctimas de la delincuencia.
Mayor equidad entre comunas de altos y bajos ingresos.
Fortalecimiento del Fondo Común Municipal, estableciendo mayores aportes de las comunas de mayores ingresos, en beneficio de las comunas de menores ingresos. Esto permitirá una mayor equidad en la provisión de servicios municipales como seguridad, luminarias, infraestructura, parques, deporte, recreación y otros.
Congreso y Administración Pública
Reducción de las dietas de los parlamentarios y altos sueldos de la administración pública y reducción en el número de los parlamentarios y limitación de las reelecciones.
Plan de Reconstrucción de los daños y destrucciones ocurridos en los últimos días
Piñera detalló que "este Plan de Reconstrucción tomará tiempo y comprometerá recursos por más de 350 millones de dólares".