
Sábado 12 de agosto de 2017
Sábado 12 de agosto de 2017
Tan simple y fácil que muchas veces se nos olvida.
Esto lo saben hace rato las filosofías orientales y por fin la ciencia occidental lo comprueba: dar las gracias mejora la salud mental.
Fueron los investigadores Joel Wong y Joshua Brown los que indagaron los efectos de la gratitud en personas con desequilibrios emocionales o baja salud mental.
¿En qué consistía la investigación? Se reclutó a un grupo de 300 adultos, sobre todo universitarios, que buscaban algún tipo de terapia a o soporte psicológico. Y los dividieron en tres grupos; uno tuvo que escribir una carta de agradecimiento a otra persona cada semana durante 3 semanas, el segundo redactó sobre sus pensamientos más profundos y experiencias negativas, y el tercero no hizo nada.
Allí se descubrió que aquellos que escribieron las cartas de gratitud reportaron significativamente mejor salud mental en un periodo de 4 a 12 semanas después del experimento que aquellos que no escribieron cartas. ¿Qué tal?
La investigación redujo a cuatro puntos en los que la gratitud beneficia a la psique. Acá van:
1. La gratitud nos desenreda de las emociones tóxicas. Quienes daban las gracias mostraban una menor utilización de palabras ligadas a emociones negativas.
2. La gratitud ayuda incluso cuando no se comparte. Es el acto de enfocarse en la gratitud lo que modifica el cerebro y la actitud de un individuo.
3. Los beneficios de la gratitud son duraderos. Los científicos encontraron un efecto de beneficio que no sólo se mantiene tiempo después de escribir las cartas sino que en ocasiones, extrañamente, apareció sólo después de cierto lapso.
4. La gratitud modifica positivamente el cerebro. Aquellos que escribieron las cartas de agradecimiento tuvieron mayor activación en la zona prefrontal del córtex medio, zona asociada al aprendizaje y a la toma de decisiones, lo cual sugiere que la gratitud te hace, en cierta medida, más inteligente.
Ya sabes ya...
Fuente: Pijama Surf