
Sábado 2 de enero de 2021
Sábado 2 de enero de 2021
Se concentran en las áreas protegidas desde la Región de Los Ríos hacia el sur. A nivel mundial, el número de bosques bien conservados llega al 40%.
Casi la mitad de los bosques chilenos presentan una alta integridad, asociada a una mínima intervención humana.
La Wildlife Conservation Society (WCS) lideró la elaboración del nuevo índice de integridad de los bosques del mundo, que publicó este mes la revista Nature.
La integridad se refiere al grado de ausencia de perturbación humana, sobre todo en lo relacionado con la composición de las especies que están en el bosque, la mantención de su estructura y las funciones ecológicas que cumple, como la provisión de agua. "
Un bosque es de alta integridad si la perturbación humana es mínima, mantiene una composición de especies semejante a la que había antes de la colonización y además tiene una alta conectividad con otros parches de bosques, lo que permite la existencia de corredores biológicos para que la fauna pueda desplazarse con seguridad.
El índice considera que son negativos factores como la presencia de plantaciones de monocultivo, la agricultura, y la existencia de infraestructura que perturba el ecosistema, como caminos de penetración.
De las 192 mil hectáreas de bosque que existen en Chile, 92 mil (48%) presentan una alta integridad. Los bosques de estas características se concentran en las áreas protegidas desde la Región de Los Ríos hacia el sur. También hay remanentes en la alta cordillera de Valparaíso al sur, y también en la zona de la cordillera de la Costa frente a Valparaíso y Santiago, como la cordillera El Melón y Altos de Cantillana.
A nivel mundial, el número de bosques bien conservados llega al 40%.
El estudio mostró que a nivel mundial el número de bosques con alta integridad llega al 40%.