
Lunes 8 de febrero de 2021
Lunes 8 de febrero de 2021
Las pobres viven evitando el exceso de tráfico pesquero.
El alto tráfico pesquero en las aguas del sur de Chile genera serias alteraciones en la movilidad y alimentación de las ballenas azules.
Un impresionante estudio, a cargo de biólogos de la Universidad Austral de Chile y publicado en la revista Nature, examina las trayectorias superpuestas de los barcos y las ballenas azules en las aguas de nuestro país.
Para graficar la urgencia de la situación, el trabajo está acompañado de una inquietante animación donde se puede ver un pequeño punto azul, que representa a la ballena, que trata de evitar chocar con los barcos en medio de un enorme tráfico en el Golfo Corcovado.
HILO Estresado? Animación d @BedrinanaLuis muestra 1 semana en la vida de 1 ballena. Punto azul es 1 ballena tratando d alimentarse mientras esquiva fuerte tráfico de embarcaciones #Golfo de #Ancud 22/3/19 al 29/3/19 #shipstrikes #whales Paper => https://t.co/EA2lt0F0l8 pic.twitter.com/xJ5wDir5LK
— Centro Ballena Azul (@ballenaschile) February 1, 2021
"Nuestra animación muestra un vistazo de la densidad de embarcaciones a las que están expuestas las ballenas. (…) Actualmente se trabaja no solo para hacer animaciones más precisas, sino también para evaluar cómo responden las ballenas a la proximidad y la densidad de embarcaciones", comentó en un tuit Luis Bedriñana Romano, uno de los autores del estudio.
Con este estudio se estableció que hasta mil embarcaciones diarias se desplazan en zonas de alimentación de ballenas azules en la Patagonia norte y que cerca del 83% del total de embarcaciones diarias corresponden a operación de industria acuícola extensamente desarrollada en la zona, y con gran expansión en las regiones de Aysén y Magallanes.