
Domingo 25 de octubre de 2020
Domingo 25 de octubre de 2020
Tras el triunfo de la opción Apruebo, se inicia el proceso para la redacción de una nueva Constitución, el que estará a cargo de una Convención Constitucional (integrada en un 100% por ciudadanos electos para este propósito, y cuya composición será paritaria entre hombres y mujeres).
Este día los chilenos y extranjeros con derecho a voto podrán elegir a los integrantes del organismo que definirá los contenidos de la nueva carta fundamental.
Los integrantes del eventual organismo se elegirán a través de un sistema proporcional de listas similar al que debutó en la última elección parlamentaria y, de acuerdo al tamaño del distrito, se elegirán entre 3 a 8 representantes.
Es importante que sepas que existirá un mecanismo de corrección de resultados para asegurar la paridad de género.
La convención constituyente tendrá un plazo de trabajo de hasta 9 meses para presentar su propuesta de nueva Constitución. En caso que requiera más tiempo, podrá prorrogar su funcionamiento por otros tres meses más.
El organismo deberá aprobar los diferentes aspectos del contenido de la carta fundamental por al menos dos tercios de sus integrantes lo que obliga a la búsqueda de acuerdos. En caso que no logren arribar a una propuesta dentro del plazo máximo de 12 meses, se mantendrá la Constitución de 1980.
*Fecha tentativa
La fecha de esta consulta dependerá de varios factores. La reforma aprobada por el Congreso establece que se realizará un plebiscito donde la ciudadanía podrá aprobar o rechazar el texto redactado por la Convención.
Esta consulta será con voto obligatorio y se realizará al menos 60 días después de la entrega de la propuesta. Sin embargo, el plebiscito no podrá ser:
En caso de que se apruebe la propuesta, Chile tendrá una nueva Constitución y el texto que data de 1980 será derogado. En caso que se rechace, seguirá vigente la actual carta magna.