Jueves 20 de agosto de 2020

Las mascotas son las más afectadas a la hora de viajar en avión.
Si tienes mascota y has viajado en avión, sabrás perfectamente que una situación de preocupación extrema son las condiciones en las que ellos viajan. Si bien algunos animales, como los perros de asistencia, pueden viajar en cabina, la gran mayoría debe hacerlo en la zona de carga.
Esta situación ha traído diversas complicaciones en los animales que van desde el estrés por el ruido, hasta provocar la pérdida o muerte en algunos casos. Una de estas historia fue la de un perro Husky en 2018 que viajó en la bodega de carga y se quedó sin oxígeno tras ser mal ubicado en un viaje de más de 10 horas.
A raíz de esta situación, nació la campaña llamada 'No somos equipaje, somos seres vivos', en Instagram. Este llamado es impulsado por los dueños de una gata bengali llamada Angel.
Esta gatita, que es reconocida por viajar por el mundo, cuenta con cerca de 150 mil seguidores en Instagram. Gracias a esta plataforma y la gran cantidad de seguidores que esta tiene, es que esta campaña ha tomado el peso necesario.
A través de una publicación en su perfil, explicó la situación que viven los animales en los aviones y las razones por las cuales estos deberían viajar en la cabina de los aviones.
"Angel es una viajera frecuente, pero tiene la suerte de volar en cabina porque es pequeña. Pero, ¿por qué otros animales que pesan más de 8 kg son tratados como bolsas de carga? ¡Quiero pedirle que comparta esta información para que todas las aerolíneas estén al tanto y que cambien las reglas de transporte de animales! ¡Deben tratarlos como pasajeros! Debido a que nuestros amigos peludos no son equipaje, son pasajeros como tú y yo", se puede leer en parte de la publicación en su perfil de Instagram.
Por ahora son varias las páginas para firmar la petición en favor de que todos los animales puedan viajar en cabina junto a sus dueños. La campaña busca que esto sea una ley universal y que todas las aerolíneas permitan que las mascotas viajen en cabina.