
Viernes 30 de agosto de 2019
Viernes 30 de agosto de 2019
Nos acompaña e ilumina todas las noches de nuestras vidas.
Desde tiempos pasados que la Luna ha despertado un gran interés, e incluso ha sido considerada por las antiguas civilizaciones como una diosa. Conforme el conocimiento humano se ha desarrollado descubrimos toda la influencia que la Luna tiene sobre nuestro planeta, en especial en la creación de las mareas.
La importancia de este satélite es tal que el logro científico y tecnológico más importante de la humanidad hasta el momento ha sido precisamente el alunizaje. El primer humano en la superficie lunar pudo recolectar rocas para su estudio posterior.
En nuestros tiempos la Luna no ha perdido su protagonismo para la ciencia aeroespacial, ya que uno de los propósitos de la NASA es volver a enviar una misión tripulada a este satélite, pero ahora comandada por una mujer astronauta.
La NASA, la ESA o ROSCOSMOS no son las únicas agencias espaciales con protagonismo en esta nueva carrera espacial (que incluye, además de misiones a la Luna, la hazaña de enviar al primer humano a Marte), sino también otros países, como India, busca aportar su granito de arena a la causa.
Bueno, uno de los más recientes aportes de este país asiático se dio el 22 de julio, cuando se realizó el envío a la órbita lunar de la sonda Chandrayaan-2, la cual logró nuevas fotografías de la llamada "cara oculta de la luna".
Según la información de la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO), la misión Chandrayaan-2 consiguió una imagen nítida de los cráteres lunares provocados por el impacto de meteoritos en la superficie del satélite.
Take a look at the first Moon image captured by #Chandrayaan2 #VikramLander taken at a height of about 2650 km from Lunar surface on August 21, 2019.
— ISRO (@isro) August 22, 2019
Mare Orientale basin and Apollo craters are identified in the picture.#ISRO pic.twitter.com/ZEoLnSlATQ
La sonda espacial necesitó ubicarse a por lo menos a 4000 kilómetros de la superficie para conseguir tales fotografías, en donde se puede apreciar el lugar en donde alunizo el Apolo 11 en 1969 y la zona conocida como el Mare Orientale.
Los esfuerzos para conseguir estas imágenes tienen un propósito: conseguir cartografiar con la mayor exactitud posible toda la superficie de la Luna.
#ISRO
— ISRO (@isro) August 26, 2019
Lunar surface imaged by Terrain Mapping Camera-2(TMC-2) of #Chandrayaan2 on August 23 at an altitude of about 4375 km showing craters such as Jackson, Mach, Korolev and Mitra (In the name of Prof. Sisir Kumar Mitra)
For more images please visit https://t.co/ElNS4qIBvh pic.twitter.com/T31bFh102v
La sonda espacial Chandrayaan-2 sobrevolará a la Luna hasta el 2 de septiembre, cuando el módulo de aterrizaje Vikram se separe de ella y alunice el 6 de septiembre, liberando al robot de exploración Rover Pragyaan, convirtiendo a la India en el 4to país en explorar la superficie lunar.
#ISRO
— ISRO (@isro) August 28, 2019
Third Lunar bound orbit maneuver for Chandrayaan-2 spacecraft was performed successfully today (August 28, 2019) at 0904 hrs IST.
For details please visit https://t.co/EZPlOSLap8 pic.twitter.com/x1DYGPPszw